domingo, 13 de febrero de 2011

S XIX


La inversión capitalista propiciaba los descubrimientos y el desarrollo independiente de los distintos elementos que hasta entonces habían constituido un sólo cuerpo vivo: la Agricultura. El monocultivo, la separación de
"ganadería" y "agricultura", la aparición de una fruticultura fuera del huerto, el abonado intensivo, el riego intensivo, la mecanización intensiva, la comercialización intensiva, la producción intensiva...
La consecuencia fue la agricultura actual. Una agricultura basada en lo que se puede llamar un monocultivo monoespecífico monovarietal que utiliza tremendos insumos. Nos parece hoy negativo, y con razón, pero fue muy beneficioso para las sociedades desarrolladas durante los dos últimos siglos por la cantidad de alimentos que la nueva agricultura fue capaz de producir. Hay que pensar que a mediados del XVIII la que estaba en crisis era la agricultura hasta entonces tradicional.

domingo, 6 de febrero de 2011

NO! El kiwi amarillo no es transgénico!


El titulo es para responder directamente a la pregunta que mucha gente me hace cuando hablamos de cualquier novedad del mundo frutícola. Los kiwis amarillos, que a parte de tener un color y un sabor diferentes presenta cantidades de vitamina C superiores a las variedades verdes actuales, fueron comercializados por ZESPRI como ZESPRI® GOLD kiwifruit. Se obtuvieron en Nueva Zelanda cruzando una variedad de pulpa amarilla y con un excelente sabor importada de China (Actinidia chinensis), con una variedad que producía frutos verdes, grandes y suculentos, y que había sido introducida en Nueva Zelanda con anterioridad (Actinidia deliciosa). Por tanto, no son transgénicos, se obtuvieron por cruzamiento y selección, tal y como se obtienen la mayor parte de frutas que consumimos. Esta estrategia de obtener nuevas variedades aprovechando la variabilidad existente en la naturaleza en la misma especie o en especies muy próximas (que se pueden cruzar naturalmente por polinización), es una estrategia cada vez más utilizada. Pero empecemos por el principio. El kiwi (Actinidia deliciosa) es originario del sudeste asiático, donde se pueden encontrar hasta 40 especies diferentes (ver imagen). Algunas de estas especies son blandas, otras pequeñas , otras con la pulpa roja… Algunas de ellas todavía hoy son consideradas frutas silvestres, como es el caso de Actinidia kolomikta en algunas partes de Rusia. Pero la mayoría de gente hace relativamente poco tiempo que conocemos este fruto. Al inicio su comercialización fue bastante lenta a pesar de su sabor y su conservación. Todo empezó cuando unos misioneros británicos enviaron unas semillas a un viverista de Nueva Zelanda que obtuvo el primer fruto en 1910. A partir de una selección descendiente de estos primeros arboles se creó toda la industria del kiwi en Nueva Zelanda en los años 70 y 80. Poco a poco el kiwi se fue extiendo a nuevos mercados por los USA, Chile, Sudáfrica y algunas partes de Europa. En los últimos años se están desarrollando nuevos híbridos entre el kiwi comercial y otras especies silvestres en Nueza Zelanda, Francia, Canada y los USA. Por lo tanto, en los próximos años, a parte del kiwi GOLD es probable que vayan apareciendo nuevos kiwis de diferentes tamaños y colores. Osea que, a disfrutar de todos ellos!


lunes, 31 de enero de 2011

Siglo XVIII: y por fin llegó el método científico


En el siglo XVIII se empezó a aplicar el método científico a la mejora. Se sometió a análisis, se diseccionó en diferentes componentes, y estos se estudiaron uno a uno para comprender su papel en la trama general. Así, por ejemplo, se llegó al convencimiento que era posible cultivar trigo de forma continua cultivándolo apropiadamente o de la posibilidad de incrementar los rendimientos mediante prácticas adecuadas de fertilización o de elección varietal.
También en el siglo XVIII se produjo otro cambio que permitió la llegada de las nuevas variedades que necesitaba la nueva agricultura. Este cambio fue el descubrimiento de los cruzamientos artificiales, es decir, cruzamientos entre variedades y especies distintas hechos por el hombre y no por la Naturaleza. Tal posibilidad se basaba en la demostración, de que las plantas tienen sexo, realizada a finales del XVII.
En 1717 y en Inglaterra, se realizó el primer cruzamiento consciente entre dos claveles, uno cultivado y otro silvestre para probar las teorías del sexo en plantas. A partir de entonces cruzamiento se generalizó en la obtención de nuevas rosas a finales del XVIII y poco después se aplicó al trigo. La demostración de que las plantas tienen sexo fundamentó la “nueva mejora” (científica aunque aún no genética) de forma paralela a como la agricultura cambiaba su adjetivo “tradicional” en “científica”.
Con objeto de explicar los resultados de los numerosos cruzamientos realizados, su posibilidad o imposibilidad, las formas obtenidas en las descendencias etc., se comienzan desde finales del XVII una serie de estudios, prolongados a lo largo de todo el XIX, que a la larga explicarán la base biológica de la herencia.
Otro suceso importante que ocurrió en el siglo XVIII, y que tuvo como consecuencia la separación de las dos unidades que habían quedado formando la “doble persona” agricultor-mejorador, fue la creación de casas comerciales productoras de semilla de siembra. La primera fue Vilmorin en 1727 en Francia. Lentamente nuevas casas se fueron incorporando al mundo agrícola. Ofrecían un gran servicio: (i) le permitían al agricultor prescindir del almacenamiento del grano que él había seleccionado en el año anterior para la siembra, proceso siempre peligroso (plagas, humedades, robos, pérdidas y otros accidentes hacían que, con frecuencia, se perdiera la semilla y no se pudiera sembrar), y (ii) le proporcionaban una semilla garantizada en sus caracteres y en su calidad. Pero todo avance tiene su parte negativa, y este le quitó al agricultor su función de mejorador. A partir de entonces no fue totalmente independiente en su elección de variedades, pues lógicamente, las casas comerciales eliminaron drásticamente las variedades de su región de actividad, quedándose con las de mayor valor comercial o con las de más fácil multiplicación. Se crea la profesión de mejorador pero el agricultor se desentiende de hacer su selección. Las plantas cultivadas no evolucionan más en el campo del agricultor sino en el del mejorador y, a medida que las casas comerciales van siendo cada vez más importantes, los objetivos cada vez los marca más la casa comercial y menos el agricultor.

lunes, 24 de enero de 2011

el intercambio de especies en diversas partes del mundo


Otro hecho importante en la historia de la agricultura fue el intercambio de especies en diversas partes del mundo debido al descubrimiento de América. Por ejemplo, después de la conquista de América, los españoles distribuyeron el tomate por las colonias del caribe, por Europa y por Filipinas, desde donde se distribuyó por Asia. En un principio, y como suele pasar con las novedades alimentarías, la aceptación del tomate en Europa fue muy escasa ya que se relacionaba con algunas especies de plantas venenosas. A medida que esta idea fue desapareciendo, el consumo de tomate comenzó a aumentar hasta hacerse muy popular en el siglo XVIII, época en la que se produjo la aparición de la salsa de tomate. No fue hasta el siglo XX cuando su cultivo se extendió por todo el mundo.
Así pues, la situación en los inicios del siglo XVIII, en EEUU y Europa, era la siguiente: una gran variedad de vegetales domesticados procedentes de diferentes partes del mundo que habían sido seleccionados durante muchas generaciones.